Skip to main content

Cáncer y la microbiota intestinal



El cáncer es un proceso biológico que involucra un crecimiento celular anormal con la capacidad de invadir tejidos y órganos diferentes de donde surgió originalmente. Por ejemplo, un proceso cancerígeno se puede originar en el páncreas e invadir el hígado. Un creciente número de investigaciones han intentado relacionar el cáncer gastrointestinal (ej. cáncer colonrectal) y la microbiota.

Un artículo publicado en el 2018 por Shah et al. nos ofrece información interesante acerca de la relación entre el cáncer colonrectal y la microbiota en un contexto de metodología (liga al artículo). Para poner a todos en contexto, durante décadas hemos utilizado la microbiota fecal como indicador de la microbiota intestinal. Esto se debe a varias razones pero la facilidad de muestreo es algo innegable. Sin embargo, es bien sabido por nosotros que la microbiota fecal no necesariamente representa la microbiota del recto o del colon, mucho menos la microbiota del intestino delgado. Más acerca de este y otros temas relacionados con la ecología microbiana gastrointestinal pueden ser encontrados en nuestra Micro-Library.

Entre otras cosas, este artículo de Shah et al. nos sirve para recordarnos acerca de las desventajas de utilizar a la microbiota fecal como indicador de la microbiota intestinal y mucho menos de la microbiota específica en los tumores. Esto tiene importantes repercusiones en estudios de la relación de la microbiota y el inicio y/o desarrollo de procesos cancerígenos dentro del aparato digestivo. 

Comments

Popular posts from this blog

Bacterias y el gen 16S

El gen que codifica para la subunidad 16S del ARN ribosomal es utilizado por todos nosotros como gen marcador para catalogar a las bacterias en grupos. El gen 16S contiene aproximadamente 1,500 nucleótidos y es particularmente útil para la clasificación de bacterias porque esta presente en todas las bacterias conocidas y además porque contiene regiones variables y altamente variables. Estas regiones variables nos permiten diferenciar entre diferentes tipos de bacterias, por ejemplo algunas bacterias podrían tener AGTACC en una determinada región, mientras que otras bacterias podrían tener GAAATT en la misma región. Con esta información, quizás resulte lógico para ti pensar que si dos bacterias contienen exactamente la misma secuencia de nucleótidos en sus genes 16S, entonces estas bacterias pertenecerían al mismo grupo. Sin embargo, esto no es tan sencillo. El hecho de que nos sirvan los genes marcadores para catalogar microorganismos no implica que sean perfectos para tales prop...

¿Quién es Akkermansia?

Akkermansia fue el nombre otorgado por Muriel Derrien et al. en el 2004 a una nueva bacteria aislada de una muestra fecal de un individuo adulto sano. Las células de esta nueva bacteria tenían forma de ovalo, no presentaron motilidad, y se tiñeron como gram negativas. Esta nueva bacteria también mostró ser estrictamente anaeróbica, quimio-organotrofica, y mucolítica en cultivo puro. Fui presentado formalmente con Akkermansia en el 2014 en un artículo con la Dra. Giuliana Noratto evaluando el efecto del jugo de durazno y ciruela en la microbiota intestinal de ratas Zucker obesas. Más tarde, y también gracias a Giuliana, en el 2016 mostramos tanto con secuenciación masiva como con PCR cuantitativo, que ratones obesos tenían menos Akkermansia en comparación con ratones no obesos, y que el consumo de trigo integral ayudó a disminuir aún más la abundancia de esta bacteria. También mencioné en ese entonces que era importante tener en cuenta que "una mayor abundancia en las hec...

Disbiosis no es la respuesta

Buscando una buena imagen para "Dysbiosis" me apareció la imagen de arriba. La imagen estaba asociada con una nota de Thailand Medical News titulada "Study Confirms Gut Microbiota Imbalance (Dysbiosis) Linked To Onset Of Colorectal Cancer" y la puedes encontrar en esta liga . Te guste o no, tu aparato digestivo se encuentra habitado permanentemente por una comunidad compleja de Bacterias y otros microorganismos conocida por nosotros los científicos como "la microbiota gastrointestinal". Esta microbiota es indispensable para mantener tu salud, es altamente individualizada, y en condiciones en las cuales el hospedero (o sea, tú o yo) goza de salud, se dice que se encuentra en un proceso de equilibro, o también conocido como normobiosis.  El término disbiosis se refiere, supuestamente, a un estado opuesto a la normobiosis, o sea de imbalance en la microbiota. Por mucho tiempo, la disbiosis ha sido un importante concepto de organización en la ciencia de...