Skip to main content

Rocas y microorganismos: acerca de la "individualidad" microbiana




En una plática en el TEC de Monterrey a mediados de Noviembre del 2019 acerca de microbios y medicina personalizada, los estudiantes me hicieron varias preguntas que me intrigaron. Pero hubo una en lo particular que me resulto ser de lo más interesante. Al hablar acerca de que cada individuo posee una microbiota única y diferente a la microbiota de todos los demás seres humanos, una estudiante preguntó que porque los microorganismos eran diferentes entre ellos. En su mente, tenía más sentido pensar que todos los individuos estaban habitados por los mismos tipos de microorganismos, en vez de pensar que cada individuo posee sus propios tipos de microorganismos.

Después de varios días, pensé que quizás alguna analogía podría servir para ejemplificar mejor este asunto. Pensemos por un momento que todas y cada una de las pequeñas rocas que podemos encontrar en una montaña, digamos el Cerro de la Silla. Si analizas estas rocas, te darás cuenta de que cada una es diferente. Y si analizas las rocas de otras montañas, te darás cuenta de que cada roca es también única y diferente que las demás. Esta es una verdad innegable que quizás te sirva también a ti en caso de que lo necesites.

Además de pensar en la individualidad de las rocas en las montañas, me puse también a indagar en la literatura y me encontré varios artículos científicos fascinantes. En lo particular, me gustaría compartirles uno que creo es de los más importantes. Su titulo lo dice todo: Individualidad en bacterias. Más acerca de este y otros temas fascinantes relacionados con microorganismos pueden ser encontrados en nuestra Micro-Library.

Comments

Popular posts from this blog

Bacterias y el gen 16S

El gen que codifica para la subunidad 16S del ARN ribosomal es utilizado por todos nosotros como gen marcador para catalogar a las bacterias en grupos. El gen 16S contiene aproximadamente 1,500 nucleótidos y es particularmente útil para la clasificación de bacterias porque esta presente en todas las bacterias conocidas y además porque contiene regiones variables y altamente variables. Estas regiones variables nos permiten diferenciar entre diferentes tipos de bacterias, por ejemplo algunas bacterias podrían tener AGTACC en una determinada región, mientras que otras bacterias podrían tener GAAATT en la misma región. Con esta información, quizás resulte lógico para ti pensar que si dos bacterias contienen exactamente la misma secuencia de nucleótidos en sus genes 16S, entonces estas bacterias pertenecerían al mismo grupo. Sin embargo, esto no es tan sencillo. El hecho de que nos sirvan los genes marcadores para catalogar microorganismos no implica que sean perfectos para tales prop...

Disbiosis no es la respuesta

Buscando una buena imagen para "Dysbiosis" me apareció la imagen de arriba. La imagen estaba asociada con una nota de Thailand Medical News titulada "Study Confirms Gut Microbiota Imbalance (Dysbiosis) Linked To Onset Of Colorectal Cancer" y la puedes encontrar en esta liga . Te guste o no, tu aparato digestivo se encuentra habitado permanentemente por una comunidad compleja de Bacterias y otros microorganismos conocida por nosotros los científicos como "la microbiota gastrointestinal". Esta microbiota es indispensable para mantener tu salud, es altamente individualizada, y en condiciones en las cuales el hospedero (o sea, tú o yo) goza de salud, se dice que se encuentra en un proceso de equilibro, o también conocido como normobiosis.  El término disbiosis se refiere, supuestamente, a un estado opuesto a la normobiosis, o sea de imbalance en la microbiota. Por mucho tiempo, la disbiosis ha sido un importante concepto de organización en la ciencia de...

El "rechazado": verdades falsas y mentiras verdaderas

  En caso de que no lo sepas, hacer investigación científica no es fácil. Y publicar los resultados de una investigación tampoco es fácil. Como ejemplo, me gustaría comentar que un grupo prestigioso de investigadores de Dinamarca obtuvieron financiamiento para llevar a cabo una investigación muy importante acerca de los posibles beneficios de usar tapabocas, y tuvieron problemas para publicarlo por "razones políticas" (más información acerca de este estudio aquí ). Aproximadamente desde marzo de 2020, México atraviesa por uno de los periodos más oscuros de su historia. Existen muchas "opiniones" acerca de la supuesta pandemia, pero yo no estoy ni de un lado ni de otro. Me gusta pensar en mi persona como otro científico interesado en la verdad. Y como parte de este compromiso, me animé a escribir un artículo titulado " False truths and true lies about microbes, infections, and hygiene: a New Perspective in times of COVID-19 " e intentar publicarlo en FEMS M...