Skip to main content

Azodyl en insuficiencia renal




Como muchos de ustedes saben, yo soy Médico Veterinario por profesión. Independientemente de mi pasión por microorganismos, soy Veterinario, me fascinan los animales, y me enriquece cada vez que puedo ayudar a mis colegas y estudiantes con temas relacionados con bacterias u otros tipos de microorganismos.

Este post es diferente a los anteriores porque me gustaría referirme a un medicamento comercial que fue referenciado a mi por un colega. Este post lo escribo solamente con el objetivo de orientar a los Médicos Veterinarios de México y del mundo, pero estoy consciente de que este no es el único medicamento dudoso disponible para el clínico en el día a día. En resumen, yo no recomiendo el medicamento para absolutamente ningún padecimiento clínico, ni en perros ni gatos ni en ninguna otra especie animal, cuestiono profundamente la autorización de la SAGARPA A-7090-002, y me preocupa mucho su uso por la comunidad de veterinarios en el mundo.

En esta página de internet puedes encontrar información en español acerca de este medicamento comercial. A continuación encontrarás la información desglosada obtenida de esa página de internet y mis comentarios en negritas.

Descripción: Probiótico. Suplemento auxiliar para el tratamiento de la Insuficiencia Renal Crónica (IRC). Presentación: 90 cápsulas.

Comentarios: El sitio de internet no menciona ningún artículo científico relacionado con el efecto de tal probiótico en ningún padecimiento clínico. Invito a la comunidad de veterinarios del mundo a encontrar tal información y compartirla con nosotros. 

Ingredientes: Enterococcus thermophilus, Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium longum.

Comentarios: Siguiendo con el comentario anterior, la compañia no menciona ningún artículo científico o investigación del uso de la combinación de esos tres tipos de bacterias combinados, o de manera individual, en ningún padecimiento clínico. Además, el primer nombre de bacteria es incorrecto, no se mencionan los números de UFCs, y no se mencionan las cepas (cualquier efecto probiótico es específico de cepa y no aplica para otros miembros de la misma "especie"). 

Instrucciones de uso: Vía oral. La dosis es dependiente del peso del paciente. Las cápsulas deben administrarse de manera completa, no deben abrirse o triturarse y deben de ser administradas al menos una hora antes de la comida.

Comentarios: Me llama mucho la atención la nota de dosis y peso del paciente. La administración de probióticos a humanos y animales como medicamento representa un desafío en cuestión de la dosificación. Los lectores son invitados a revisar este documento llamado "Probiotics and prebiotics" de la Organización Mundial de Gastroenterología para más detalles.

Comments

  1. A un mes de esta publicación me sorprende (aunque no tanto) que ninguno de mis colegas Veterinarios de habla Hispana haya publicado ningún comentario acerca de este importante asunto. Recuerden, sobre todo los estudiantes, que ni en Medicina Humana ni en Medicina Veterinaria, debemos recetar por recetar. Tenemos una gran responsabilidad en salvaguardar la salud y el bienestar de nuestros pacientes, y esto conlleva a la necesidad de leer y mantenerse actualizado, en particular con los modos de acción de los medicamentos que utilizamos.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Bacterias y el gen 16S

El gen que codifica para la subunidad 16S del ARN ribosomal es utilizado por todos nosotros como gen marcador para catalogar a las bacterias en grupos. El gen 16S contiene aproximadamente 1,500 nucleótidos y es particularmente útil para la clasificación de bacterias porque esta presente en todas las bacterias conocidas y además porque contiene regiones variables y altamente variables. Estas regiones variables nos permiten diferenciar entre diferentes tipos de bacterias, por ejemplo algunas bacterias podrían tener AGTACC en una determinada región, mientras que otras bacterias podrían tener GAAATT en la misma región. Con esta información, quizás resulte lógico para ti pensar que si dos bacterias contienen exactamente la misma secuencia de nucleótidos en sus genes 16S, entonces estas bacterias pertenecerían al mismo grupo. Sin embargo, esto no es tan sencillo. El hecho de que nos sirvan los genes marcadores para catalogar microorganismos no implica que sean perfectos para tales prop...

¿Quién es Akkermansia?

Akkermansia fue el nombre otorgado por Muriel Derrien et al. en el 2004 a una nueva bacteria aislada de una muestra fecal de un individuo adulto sano. Las células de esta nueva bacteria tenían forma de ovalo, no presentaron motilidad, y se tiñeron como gram negativas. Esta nueva bacteria también mostró ser estrictamente anaeróbica, quimio-organotrofica, y mucolítica en cultivo puro. Fui presentado formalmente con Akkermansia en el 2014 en un artículo con la Dra. Giuliana Noratto evaluando el efecto del jugo de durazno y ciruela en la microbiota intestinal de ratas Zucker obesas. Más tarde, y también gracias a Giuliana, en el 2016 mostramos tanto con secuenciación masiva como con PCR cuantitativo, que ratones obesos tenían menos Akkermansia en comparación con ratones no obesos, y que el consumo de trigo integral ayudó a disminuir aún más la abundancia de esta bacteria. También mencioné en ese entonces que era importante tener en cuenta que "una mayor abundancia en las hec...

Disbiosis no es la respuesta

Buscando una buena imagen para "Dysbiosis" me apareció la imagen de arriba. La imagen estaba asociada con una nota de Thailand Medical News titulada "Study Confirms Gut Microbiota Imbalance (Dysbiosis) Linked To Onset Of Colorectal Cancer" y la puedes encontrar en esta liga . Te guste o no, tu aparato digestivo se encuentra habitado permanentemente por una comunidad compleja de Bacterias y otros microorganismos conocida por nosotros los científicos como "la microbiota gastrointestinal". Esta microbiota es indispensable para mantener tu salud, es altamente individualizada, y en condiciones en las cuales el hospedero (o sea, tú o yo) goza de salud, se dice que se encuentra en un proceso de equilibro, o también conocido como normobiosis.  El término disbiosis se refiere, supuestamente, a un estado opuesto a la normobiosis, o sea de imbalance en la microbiota. Por mucho tiempo, la disbiosis ha sido un importante concepto de organización en la ciencia de...