Skip to main content

¿Cuantós probióticos son suficientes?



En la practica de la medicina, tanto en humanos como en animales, es común el uso de microorganismos para ayudar a sanar, o bien, para mantener la salud. Esto proviene de una larga y magnífica historia que se remonta incluso a tiempos antes de la famosa publicación de Elie Metchnikoff "The prolongation of life". Estos microorganismos son conocidos generalmente como probioticos y se definen como "microorganismos viables los cuales cuando son consumidos en cantidades adecuadas pueden conferir un beneficio en la salud". Y una de las preguntas que surgen frecuentemente acerca de este tema, es precisamente acerca de cuantas exactamente son esas "cantidades adecuadas" de probióticos que se necesitan ingerir para promover la salud.

Antes de comentar cualquier otra cosa, es importante que conozcas la cantidad de microorganismos presentes de manera natural en tu intestino y los intestinos de otros mamíferos. Esto varía grandemente dependiendo de la locación anatómica, pero para darte una idea normalmente cada gramo de excremento contiene aproximadamente 10,000,000,000 (1x1010) bacterias.

La literatura no establece un mínimo de probióticos para conferir un efecto benéfico en la salud pero en lo general la mayoría de nosotros estamos de acuerdo con un número de 1x109 mínimo por porción (Hill et al. 2014). Ahora bien, Yakult, por ejemplo, es una bebida popular que contiene 6.5x109 de una sola especie de probiotico (L. casei cepa Shirota) (Sutula et al. 2013), o sea casi 10 veces lo mínimo necesario recomendado por nosotros.

¿Porque te debe interesar todo esto? Esta pregunta depende de tus objetivos profesionales, tu decides si le ofreces algo a tus pacientes solo porque si, o si les ofreces algo de lo cual tengas una fuerte convicción acerca de sus efectos benéficos. El día de ayer 11 de Junio de 2020, por ejemplo, me encontre una colega representante de una compañia farmacéutica la cual me mostró un sinbiotico (probiotico más prebiotico), conteniendo inulina más 1x106 bacterias de una especie de Lactobacillus por porción, dirigida a felinos y caninos con "desórdenes gastrointestinales infecciosos y no infecciosos, así como procesos de indigestión o mala digestión". Solo para poner a todos los lectores en contexto, 1x106 es aproximadamente 10,000 veces menos de lo necesario para completar un gramo de excremento. Si yo estuviera a cargo de la decisión de ofrecer algún probiótico a mis pacientes, yo en lo personal no ofrecería nada que no contenga un mínimo de 1x109 de alguna cepa de probioticos con buenas referencias científicas.

Más acerca de este y otros temas fascinantes acerca de microorganismos lo puedes encontrar en nuestra Micro-Library.

Comments

Popular posts from this blog

Bacterias y el gen 16S

El gen que codifica para la subunidad 16S del ARN ribosomal es utilizado por todos nosotros como gen marcador para catalogar a las bacterias en grupos. El gen 16S contiene aproximadamente 1,500 nucleótidos y es particularmente útil para la clasificación de bacterias porque esta presente en todas las bacterias conocidas y además porque contiene regiones variables y altamente variables. Estas regiones variables nos permiten diferenciar entre diferentes tipos de bacterias, por ejemplo algunas bacterias podrían tener AGTACC en una determinada región, mientras que otras bacterias podrían tener GAAATT en la misma región. Con esta información, quizás resulte lógico para ti pensar que si dos bacterias contienen exactamente la misma secuencia de nucleótidos en sus genes 16S, entonces estas bacterias pertenecerían al mismo grupo. Sin embargo, esto no es tan sencillo. El hecho de que nos sirvan los genes marcadores para catalogar microorganismos no implica que sean perfectos para tales prop...

¿Quién es Akkermansia?

Akkermansia fue el nombre otorgado por Muriel Derrien et al. en el 2004 a una nueva bacteria aislada de una muestra fecal de un individuo adulto sano. Las células de esta nueva bacteria tenían forma de ovalo, no presentaron motilidad, y se tiñeron como gram negativas. Esta nueva bacteria también mostró ser estrictamente anaeróbica, quimio-organotrofica, y mucolítica en cultivo puro. Fui presentado formalmente con Akkermansia en el 2014 en un artículo con la Dra. Giuliana Noratto evaluando el efecto del jugo de durazno y ciruela en la microbiota intestinal de ratas Zucker obesas. Más tarde, y también gracias a Giuliana, en el 2016 mostramos tanto con secuenciación masiva como con PCR cuantitativo, que ratones obesos tenían menos Akkermansia en comparación con ratones no obesos, y que el consumo de trigo integral ayudó a disminuir aún más la abundancia de esta bacteria. También mencioné en ese entonces que era importante tener en cuenta que "una mayor abundancia en las hec...

Disbiosis no es la respuesta

Buscando una buena imagen para "Dysbiosis" me apareció la imagen de arriba. La imagen estaba asociada con una nota de Thailand Medical News titulada "Study Confirms Gut Microbiota Imbalance (Dysbiosis) Linked To Onset Of Colorectal Cancer" y la puedes encontrar en esta liga . Te guste o no, tu aparato digestivo se encuentra habitado permanentemente por una comunidad compleja de Bacterias y otros microorganismos conocida por nosotros los científicos como "la microbiota gastrointestinal". Esta microbiota es indispensable para mantener tu salud, es altamente individualizada, y en condiciones en las cuales el hospedero (o sea, tú o yo) goza de salud, se dice que se encuentra en un proceso de equilibro, o también conocido como normobiosis.  El término disbiosis se refiere, supuestamente, a un estado opuesto a la normobiosis, o sea de imbalance en la microbiota. Por mucho tiempo, la disbiosis ha sido un importante concepto de organización en la ciencia de...